Esta guía de compatibilidad química sirve como punto de partida para determinar qué material de tubo flexible es el más adecuado para su aplicación específica. Los datos que aquí se presentan no deben sustituir a las pruebas exhaustivas del producto en las condiciones ambientales y de funcionamiento a las que estará expuesto el tubo. Tenga en cuenta factores como la variación de presión, el rango de temperatura y si el tubo se doblará permanentemente o se flexionará cíclicamente. También deben tenerse en cuenta condiciones ambientales como la exposición a los rayos UV (luz solar) o la humedad excesiva.
Fundamentos de la resistencia química
Existen tres mecanismos principales de degradación de los polímeros que influyen en estas clasificaciones:

Mecanismos de degradación de los polímeros
Existen tres mecanismos principales de degradación de los polímeros que influyen en estas clasificaciones:
Reacción química
Determinados fluidos pueden alterar la estructura química del polímero mediante la formación o ruptura de enlaces, lo que conlleva una pérdida de propiedades físicas y puede generar subproductos tóxicos.
Hinchazón
Si una sustancia química disuelve el polímero o es absorbida por la matriz polimérica, se produce el hinchamiento. Esto aumenta la distancia entre las cadenas de polímero, lo que hace que el tubo se reblandezca y se expanda. Los tubos presurizados son más propensos a fallar cuando están hinchados.
Extracción de plastificantes
Los plastificantes son aditivos aceitosos de baja volatilidad que se utilizan principalmente en el PVC para aumentar la flexibilidad. No están unidos químicamente al polímero y pueden eliminarse mediante extracción con disolventes, a menudo en combinación con hinchamiento. Este proceso hace que los tubos se agrieten y se vuelvan quebradizos con el tiempo. Las altas temperaturas pueden acelerar la evaporación del plastificante, conocida como desgasificación, y acelerar las reacciones químicas, el hinchamiento y la extracción.
Formulaciones de polímeros
Dentro de cualquier clase de polímero, existen numerosas formulaciones disponibles en el mercado diseñadas para ofrecer ventajas específicas, incluida la resistencia química. Por ejemplo, los TPU basados en poliéter resisten la hidrólisis y el ataque microbiano en entornos húmedos, pero no son adecuados para aceites y grasas. A la inversa, los TPU con base de poliéster funcionan bien con aceites y grasas, pero deben evitar el contacto frecuente o continuo con el agua. Incluso dos TPU a base de éter con propiedades mecánicas similares pueden no funcionar de forma idéntica en las mismas condiciones.
Cláusula de exención de responsabilidad: La información contenida en esta guía procede de fuentes consideradas exactas. Sin embargo, Grayline no garantiza la exactitud o integridad de la información ni la idoneidad de ningún material para ningún fin. Los productos de tubería Grayline se venden con la condición de que los compradores realicen su propia evaluación de idoneidad para su aplicación particular. Los compradores asumen todos los riesgos y responsabilidades por el uso de estos productos, incluyendo el seguimiento de las recomendaciones del vendedor.